




POR. ÁNGEL MARTÍN TAX.
Periodista y Naturópata.
NUEVAS CUEVAS LLAMADAS "MA´XIWAN" SE INAUGURO EN ALDEA CHICAJUL, SAN JUAN CHAMELCO ALTA VERAPAZ.
   El 26 de marzo.  Con mucha alegría los comunitarios y dueños de las Cuevas Llamada  Ma´Xiwan, palabra en Q´eqchi que quiere decir en Español. Las Cuevas de  Don Juan. Se inauguró con la presencia de varios comunitarios y de María  Elena Winter; Filomena Sierra y de Helene Schleehauf, Promotora de  Turismo del Inguat. La actividad se llevo a cabo en la Aldea Chicujal,  jurisdicción de San Juan Chamelco Alta Verapaz,
     Juan Oliverio Si Tut, propietario manifestó. Estoy muy agradecido con  Dios y con  la presencia de mi esposa Felisa Emilia Coy Chub y los invitados para  ver de cerca del hallazgo de las cuatro cuevas que tenemos en este  lugar. La primera se llama Cuevas de Q´ana Saq´lum Ha. que significa en  Español. Señora de Barro Limpio.
Las otras tres están pendientes de habilitarlas al público. Estas cuevas están a 3.7 kilómetros del pueblo de San Juan Chamelco A.V. El ingreso tendrá un costo de Q10. y para ingresar en las cuevas es de Q25. Se les dará una linterna, un guia que les explicará de las figuras formadas por las estalagmitas y estalactitas, formadas desde hace miles de años. los visitantes también tendrán derecho a disfrutar de una piscina con aguas cristalinas desde ahora se llamará. Centro Turístico Yire Chicujal. A un costado estan las cuevas, un lugar más para los turistas nacionales e internacionales.
Las otras tres están pendientes de habilitarlas al público. Estas cuevas están a 3.7 kilómetros del pueblo de San Juan Chamelco A.V. El ingreso tendrá un costo de Q10. y para ingresar en las cuevas es de Q25. Se les dará una linterna, un guia que les explicará de las figuras formadas por las estalagmitas y estalactitas, formadas desde hace miles de años. los visitantes también tendrán derecho a disfrutar de una piscina con aguas cristalinas desde ahora se llamará. Centro Turístico Yire Chicujal. A un costado estan las cuevas, un lugar más para los turistas nacionales e internacionales.
   Este proyectó se inició en el año 2009 y gracias a la  perseverancia de mis ayudantes se logró culminar este lugar Turístico.  esperamos visitantes para Semana Santa, un lugar más para poder  disfrutar de la madre naturaleza.
Helene  schleehauf, Promotora de Turismo del Instituto Guatemalteco de Turismo  INGUAT. realmente es de felicitar a los esposos y también para los  comunitarios que estarán trabajando en este lugar, lleno de misterio y  atracción turística. Le falta un poco más, se tiene senderos, un tour en  las plantaciones de Cardamomo, Café y unas lindas flores, y finalmente  la piscina que es parte de la atracción de este lugar. No esta lejos,  Todos y todas las personas que vienen de la capital, pasan por el  Rancho, se sigue en Puruha,B.V. Tactic, Cobán hasta llegar a San Juan  Chamelco de la región de la Verapaz, con un recorrido de 221 kilómetros  de puro asfalto y 3.7 unicamente de terracería.
   Felisa Emilia Coy Chub, manifestó.  las personas pueden traer algo de comer o bien aquí se prepara la  comida tradicional de los cobaneros que es el kak ik.  El Tiu y la  bebida sagrada de los Mayas el Cacao.
En  las cuevas se pueden ver figuras como. La Virgen de Guadalupe. Unas  torres, el lugar de sacrificio, una león, Elefantes y una mano de seis  dedos. Y otras imágenes que apreciaban los ancianos.
   Félix Waldemar Maaz Bol, Mostró su admiración al observar dichas  cuevas, lo cual expreso que es otro lugar más para poder visitar en  cualquier época del año en especial para Semana Santa.
angel_laesfinge@yahoo.com
 

Muy buenas fotos don Angel me encantaron!!!
ResponderEliminarEmmy C.
Mi querida amiga, Emmy C, gracias por comentar en Noticias La Esfinge.
ResponderEliminarÁngel, su amigo.